Mujeres en campos de CTIM

La bioquímica Ainhoa Murua Ugarte trabajando en su laboratorio.

Muchos académicos y formuladores de políticas han señalado que los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) se han mantenido predominantemente masculinos con una participación históricamente baja de mujeres desde los orígenes de estos campos durante la la Ilustración.

Los académicos están explorando las diversas razones para la existencia continua de esta disparidad de género en los campos de CTIM. Aquellos que ven esta disparidad como resultado de fuerzas discriminatorias también están buscando formas de corregir esta disparidad dentro de los campos de CTIM (estos generalmente se interpretan como profesiones de alto estatus bien compensadas con un atractivo profesional universal).[1][2][3][4]

  1. Ceci, S.J.; Williams, W.M. (2010). «Sex Differences in Math-Intensive fields». Current Directions in Psychological Science 19 (5): 275-279. PMC 2997703. PMID 21152367. doi:10.1177/0963721410383241. 
  2. Ceci, S.J.; Williams, W.M.; Barnett, S.M. (2009). «Women's underrepresentation in science: Sociocultural and biological considerations». Psychological Bulletin 135 (2): 218-261. PMID 19254079. doi:10.1037/a0014412. 
  3. Diekman, A.B.; Brown, E.R.; Johnston, A.M.; Clark, E.K. (2010). «Seeking Congruity Between Goals and Roles». Psychological Science 21 (8): 1051-1057. PMID 20631322. doi:10.1177/0956797610377342. 
  4. Griffith, A.L. (2010). «Persistence of women and minorities in STEM field majors: Is it the school that matters?». Economics of Education Review 29 (6): 911-922. doi:10.1016/j.econedurev.2010.06.010. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search